Bereshit

Los secretos de la luz

¿POR QUÉ AÚN VIVEN LOS MALVADOS?

COMPRENDIENDO EL POR QUÉ DE LAS COSAS

UN TIEMPO A SOLAS CON EL CREADOR

Uno de los actos más bonitos que pueda tener una persona, es el agradecimiento. Sobretodo si va dirigido al Creador.

NUESTRO AMOR AL CREADOR

¿Cómo podemos llegar a amar al Creador como se ordena en Devarim 6:5 cuando dice: Y amarás a HaShem tu D-os con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu fuerza?

POR QUÉ CUBRIMOS NUESTROS OJOS CUANDO REZAMOS SHEMÁ' ISRAEL

¿De dónde sale la idea de cubrir los ojos para la recitación?

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La plegaria correcta

La Plegaria correcta

Insaciables peticiones realizamos al Creador, bien sea, en un momento de agradecimiento, ayuda, duda, miedo, y entre otros casos, acudimos a Di-s. Es que sabemos y estamos seguros de que él escucha nuestras peticiones, y aún más si se trata de un pobre, pues ésta irrumpe a través de todas las barreras abriendo camino a la presencia del Eterno. Por ello está dicho en Génesis 22:26: … Y acontecerá que cuando clame a mí, Yo lo escucharé pues soy misericordioso.

Muchas veces expresamos nuestras oraciones a los apuros o incompletas, pues consideramos que como Di-s conoce las peticiones del corazón, sabe nuestros pensamientos, y a pesar de nuestra imprecisión, igual él nos responderá. A pesar del primer planeamiento que es válido, el segundo está un poco alejado de la realidad. Al respecto, no estaría mal preguntarse ¿En realidad estamos pidiendo de la manera correcta?

Yaakov avinu realizó una plegaria a HaShem antes de encararse con su hermano Esav, y de la misma, observaremos cómo Yaakov empleó unas Tefilot en orden y explicativa, de modo que HaShem conociera de su boca lo qué pedía.

 –Oh Di-s de mi padre Abraham y de mi padre Ytzjak, oh Eterno, que me dijiste que retornaría a mi tierra y a mi familia porque serías conmigo, no soy digno de todas las gracias y de la lealtad que demostraste para con tu siervo. Y todo lo que tú has hecho para mí hasta este día, lo hiciste no en consideración con mis méritos, sino en consideración a ti mismo. Porque he aquí que cuando yo primero crucé el Jordán huyendo de Esav, yo estaba completamente solo, pero tú me has mostrado misericordia y confianza en el hecho de que ahora de cruzado con dos compañías.

En primer término, Yaakov prioriza las alabanzas al Todopoderoso. En la misma forma, está estructurada la Amidá, pues cuenta con más de 20 bendiciones al Eterno,  para luego de bendecir al creador, podemos pedir nuestros requerimientos, tal y como lo hizo nuestro Patriarca. Además hay otra lección que nos enseña la Tefilot expuesta, puesto que Yaakov utilizó términos precisos para su petición. Lo percibimos cuando dice: Líbrame te ruego, de la mano de mi hermano, la mano de Esav, porque temo que deba venir y golpearme, y a la madre con los niños.

La precisión de Yaakov fue muy objetiva. –Líbrame te ruego-: Dado que se puede decir que ya fue liberado de la mano de Laván, añadió –de la mano de mi hermano-. Continúa con el término –hermano-, y puesto a que esta expresión abarca todos los parientes, agregó –de la mano de Esav- debido a que podría ser que no necesitara de tal liberación. Por consiguiente, ajusta su precisión y expresa –Porque le temo, pues puede venir y golpearme a mí y a la madre con los niños-. De esta manera cierra una plegaria totalmente llena de alabanzas al Creador, y cubierta de detalles, con la finalidad de que no haya la posibilidad de malentendido y así obtener una respuesta precisa de HaShem.

Es increíble analizar, y comprender cómo nos enseña nuestro Patriarca del modo en que debemos emplear nuestras peticiones. Una lección que sin duda nos instruye a pedir de la manera correcta, pues todo tiene su orden. Es de suma importancia saber expresarnos bien, debido a que las súplicas tienen grados de elevación que se dividen en dos expresiones; las palabras que salen de tu boca y la meditación que emerge de tu corazón. Así enseñó Mélej David cuando concluyó un rezo con las palabras –Que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón sean aceptadas delante de ti-. Peticiones claramente expresadas que van dirigidas al grado inferior, y La meditación del corazón, que se eleva al grado más alto e interno.


De esta manera conocemos cómo debemos dirigirnos al Creador en momentos de plegaria. Asimismo, hay que complementar las peticiones con actos de caridad y justicia –Tzedaká-, puesto que es la base fundamental para completar la Tefilah y así, realizamos Tefilot en orden, precisas y con acción.

viernes, 8 de noviembre de 2013

YAAKOV Y LA AUDACIA POR OBTENER DE LO ALTO


Hay algo más que sabe Yaakov; no sólo está la abundancia de la tierra, está la bendición superior. Eligió el destino del mundo por venir.
           
            En esta nueva dimensión con las que nos lleva la parashá Toldot, encontramos maravillas que nos reta a estudiar cada vez más la Tora, ahondar en ella. Ésta contiene todos los misterios más profundos y recónditos, todas las doctrinas sublimes, las reveladas y las no reveladas; todas las esencias de los grados más altos y de los más bajos de éste y del mundo por venir, están allí, pero ninguno hay para penetrar en ella. Entre tanto, como continúa diciendo el Zóhar Hakadosh, quien trabaja en la Torah sostiene al mundo y capacita a cada parte a realizar su función. Esta es una afirmación muy aplicada a Yaakov avinu por lo cual en Bereshit 25:27 dice: “Esav era un gozador astuto... y Yaakov un hombre perfecto (que se ocupaba de la Torah), y moraba en tiendas.

            Yaakov estudió en la yeshivá de 'ever. Todo su tiempo lo dedica al estudio de la Torah, pues sabe que únicamente de esta forma puede conseguir la bendición de lo alto. Nuestro patriarca siempre actúa con audacia para conseguir la bendición de Hashem, comprende que los asuntos terrenales no son su propósito. A Yaakov le importó en gran manera la primogenitura, de allí que eligió el destino de estar apegado al Creador, mientras que Esav eligió confiar en su propia fuerza, en dominar al prójimo.

            Hay algo más que sabe Yaakov. Su mente la quiere ocupar en sabiduría y entendimiento para así hallar los caminos de paz. No quiere ocuparse de cosas pequeñas, externas, terrenales, porque comprende que de ser así, su instinto dominará. Y esto lo basamos bajo el contexto del Tratado Kidushim 30b, lo cual en sus palabras considera que quién logra pensar y profundizar en la sagrada Torah, y en ella reside su voluntad, sin duda será salvo.

            ¿Ahora podemos nosotros comprender semejante enseñanza? Existe un mundo afanado, obsesionado por las cosas terrenales, y a muchos como Esav, solo les interesa las cosas del mundo presente. Por lo tanto, debemos ser audaces, tener la osadía con la que tanto actúa Yaakov para alcanzar la bendición de Hashem que viene de lo alto. Y para conseguir estos bienes, debemos ocuparnos en la Torah, pues está dicho: La Torá es árbol de vida (etz jayim) para los que se aferran a ella, y los que la sostienen son felices. Sus caminos son caminos de dulzura y todos sus senderos son de Shalom, y tal camino es el que tiene que legar Israel al mundo aplicando ley de justicia (Mishpat) sobre la abundancia de la tierra.

            Se le otorgó a Yaakov la bendición que aparece en Bereshit 27:28, “Que HaShem te dé el rocío de los cielos, la fertilidad de la tierra y la abundancia de trigo y vino”. La expresión Mishmanei Haaretz (la grosura de la tierra), se refiere a la abundancia que posee la tierra, del lado inferior (de lo bajo). Es por ello, que Yaakov entendió que es buena “la grosura de la tierra”, pero a pesar de esto, lo tenía sin cuidado los temas terrenales, dado a que sabía que había algo más: La bendición que viene de lo alto, que se refiere a Mital Hashamáyin (Rocío de los cielos).

            Por esta razón, Yaakov está unido al Creador, y no se apega a lo bajo sino opta por lo alto, para así traer Mishpat , y de esta manera, hacer Tzedaká. De tal modo que Yaakov en primer lugar tiene Mital Hashamáyin, y luego Mishmanei Haaretz, lo cual esto le produce conciencia perfecta para ejercer el Mishpat superior, y así aplicar el juicio de lo alto sobre la tierra endulzándolo con Jasadim.

            No obstante, Esav está muy apegado a Mishmanei Haaretz, pues procura en obtener la abundancia de lo bajo. Está muy confiado en su propia fuerza, obviando la bendición que Hashem le pueda dar. Siempre le importó poco la bendición de HaShem, como se puede mostrar en su interrogante ¿para qué me puede servir esto?, refiriéndose a la primogenitura. Es por ello, que la bendición de Esav está y no está. En la oportunidad que obtuvo su bendición, Ytzjak lo bendijo con bienes mundanales, pues dice el Zóhar a través de Rabí Jiyá: "Y por tu espada vivirás", que es como decir: "esto es lo que va para ti, derramar sangre y hacer guerra". Paralelo a este caso, R. Eleazar explicó que fue por esta razón que primero había dicho: "¿Y qué haré entonces por ti?", dado que yo veo en ti rudeza, la espada y la sangre, y en tu hermano el camino de la paz.

            Yaakov avinu no tiene de qué preocuparse pues Hashem lo va a bendecir en su esfuerzo y le dará lo que necesite tener para aplicar la Mishpat. Usó una ingeniosa estratagema para conseguir de lo alto, debido al amor que siente por los caminos de Hashem y empeño en cumplir la Torah, pues sabe que lo mejor está en el mundo por venir y no como Esav, que sólo se conformó por ocuparse del mundo presente. 




Bajo todo un estudio comunitario con la Comunidad de Torah en Trujillo, Venezuela. Basado en las enseñanzas del Rav Daniel I. Ginerman.

Si gustas en seguir los estudios de Comunidad de Torah desde Carmiel, Israel dirígete a los siguientes link:

http://kolisrael.tv/fb...
http://twitter.com/danielginerman
http://kolisrael.tv/
http://kolisraeltv.blogspot.co.il/



La Comunidad de Torah te propone un nuevo nivel de relación y comunicación, para individuos - familias - grupos de estudio - comunidades: grupos Whatsapp por distribución geográfica, con rabaním disponibles la mayor parte del tiempo para compartir Torah y responder a consultas. Búscanos en Whatsapp:

+972-523-066459
En Venezuela: +58-412-1693433

Única condición para participar de este nuevo esfuerzo compartido en la labor sagrada: participa también, con el valor que sea que consensuen bolsillo y corazón, con el sostén material de lo que edificamos juntos, por cualquiera de los medios detallados en http://todosjuntos.ieshivah.net/, y sea contigo la brajah.

Twitter Facebook Favorites More