Hay algo más que sabe Yaakov; no
sólo está la abundancia de la tierra, está la bendición superior. Eligió el
destino del mundo por venir.
En
esta nueva dimensión con las que nos lleva la parashá Toldot, encontramos
maravillas que nos reta a estudiar cada vez más la Tora, ahondar en ella. Ésta
contiene todos los misterios más profundos y recónditos, todas las doctrinas
sublimes, las reveladas y las no reveladas; todas las esencias de los grados más
altos y de los más bajos de éste y del mundo por venir, están allí, pero
ninguno hay para penetrar en ella. Entre tanto, como continúa diciendo el Zóhar
Hakadosh, quien trabaja en la Torah sostiene al mundo y capacita a cada parte a
realizar su función. Esta es una afirmación muy aplicada a Yaakov avinu por lo
cual en Bereshit 25:27 dice: “Esav era un gozador astuto... y Yaakov un hombre
perfecto (que se ocupaba de la Torah), y moraba en tiendas.
Yaakov
estudió en la yeshivá de 'ever. Todo su tiempo lo dedica al estudio de la
Torah, pues sabe que únicamente de esta forma puede conseguir la bendición de
lo alto. Nuestro patriarca siempre actúa con audacia para conseguir la
bendición de Hashem, comprende que los asuntos terrenales no son su propósito.
A Yaakov le importó en gran manera la primogenitura, de allí que eligió el
destino de estar apegado al Creador, mientras que Esav eligió confiar en su
propia fuerza, en dominar al prójimo.
Hay
algo más que sabe Yaakov. Su mente la quiere ocupar en sabiduría y
entendimiento para así hallar los caminos de paz. No quiere ocuparse de cosas
pequeñas, externas, terrenales, porque comprende que de ser así, su instinto
dominará. Y esto lo basamos bajo el contexto del Tratado Kidushim 30b, lo cual
en sus palabras considera que quién logra pensar y profundizar en la sagrada
Torah, y en ella reside su voluntad, sin duda será salvo.
¿Ahora
podemos nosotros comprender semejante enseñanza? Existe un mundo afanado,
obsesionado por las cosas terrenales, y a muchos como Esav, solo les interesa
las cosas del mundo presente. Por lo tanto, debemos ser audaces, tener la
osadía con la que tanto actúa Yaakov para alcanzar la bendición de Hashem que
viene de lo alto. Y para conseguir estos bienes, debemos ocuparnos en la Torah,
pues está dicho: La Torá es árbol de vida (etz jayim) para los que se aferran a
ella, y los que la sostienen son felices. Sus caminos son caminos de dulzura y
todos sus senderos son de Shalom, y tal camino es el que tiene que legar Israel
al mundo aplicando ley de justicia (Mishpat) sobre la abundancia de la tierra.
Se
le otorgó a Yaakov la bendición que aparece en Bereshit 27:28, “Que HaShem te dé
el rocío de los cielos, la fertilidad de la tierra y la abundancia de trigo y
vino”. La expresión Mishmanei Haaretz (la grosura de la tierra), se refiere a
la abundancia que posee la tierra, del lado inferior (de lo bajo). Es por ello,
que Yaakov entendió que es buena “la grosura de la tierra”, pero a pesar de
esto, lo tenía sin cuidado los temas terrenales, dado a que sabía que había
algo más: La bendición que viene de lo alto, que se refiere a Mital Hashamáyin
(Rocío de los cielos).
Por
esta razón, Yaakov está unido al Creador, y no se apega a lo bajo sino opta por
lo alto, para así traer Mishpat , y de esta manera, hacer Tzedaká. De tal modo
que Yaakov en primer lugar tiene Mital Hashamáyin, y luego Mishmanei Haaretz,
lo cual esto le produce conciencia perfecta para ejercer el Mishpat superior, y
así aplicar el juicio de lo alto sobre la tierra endulzándolo con Jasadim.
No
obstante, Esav está muy apegado a Mishmanei Haaretz, pues procura en obtener la
abundancia de lo bajo. Está muy confiado en su propia fuerza, obviando la
bendición que Hashem le pueda dar. Siempre le importó poco la bendición de
HaShem, como se puede mostrar en su interrogante ¿para qué me puede servir
esto?, refiriéndose a la primogenitura. Es por ello, que la bendición de Esav
está y no está. En la oportunidad que obtuvo su bendición, Ytzjak lo bendijo
con bienes mundanales, pues dice el Zóhar a través de Rabí Jiyá: "Y por tu
espada vivirás", que es como decir: "esto es lo que va para ti,
derramar sangre y hacer guerra". Paralelo a este caso, R. Eleazar explicó
que fue por esta razón que primero había dicho: "¿Y qué haré entonces por
ti?", dado que yo veo en ti rudeza, la espada y la sangre, y en tu hermano
el camino de la paz.
Yaakov
avinu no tiene de qué preocuparse pues Hashem lo va a bendecir en su esfuerzo y
le dará lo que necesite tener para aplicar la Mishpat. Usó una ingeniosa estratagema
para conseguir de lo alto, debido al amor que siente por los caminos de Hashem
y empeño en cumplir la Torah, pues sabe que lo mejor está en el mundo por venir
y no como Esav, que sólo se conformó por ocuparse del mundo presente.
By Hebert Ruiz
Bajo todo un
estudio comunitario con la Comunidad de Torah en Trujillo, Venezuela. Basado en
las enseñanzas del Rav Daniel I. Ginerman.
Si gustas en seguir los estudios de
Comunidad de Torah desde Carmiel, Israel dirígete a los siguientes link:
http://twitter.com/danielginerman
http://kolisrael.tv/
http://kolisraeltv.blogspot.co.il/
La Comunidad
de Torah te propone un nuevo nivel de relación y comunicación, para individuos
- familias - grupos de estudio - comunidades: grupos Whatsapp por distribución
geográfica, con rabaním disponibles la mayor parte del tiempo para compartir
Torah y responder a consultas. Búscanos en Whatsapp:
+972-523-066459
En Venezuela: +58-412-1693433
Única condición para participar de este nuevo esfuerzo compartido en la labor sagrada: participa también, con el valor que sea que consensuen bolsillo y corazón, con el sostén material de lo que edificamos juntos, por cualquiera de los medios detallados en http://todosjuntos.ieshivah.net/, y sea contigo la brajah.
0 comentarios:
Publicar un comentario