Bereshit

Los secretos de la luz

¿POR QUÉ AÚN VIVEN LOS MALVADOS?

COMPRENDIENDO EL POR QUÉ DE LAS COSAS

UN TIEMPO A SOLAS CON EL CREADOR

Uno de los actos más bonitos que pueda tener una persona, es el agradecimiento. Sobretodo si va dirigido al Creador.

NUESTRO AMOR AL CREADOR

¿Cómo podemos llegar a amar al Creador como se ordena en Devarim 6:5 cuando dice: Y amarás a HaShem tu D-os con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu fuerza?

POR QUÉ CUBRIMOS NUESTROS OJOS CUANDO REZAMOS SHEMÁ' ISRAEL

¿De dónde sale la idea de cubrir los ojos para la recitación?

viernes, 27 de diciembre de 2013

¿POR QUÉ AÚN VIVEN LOS MALVADOS?

COMPRENDIENDO EL POR QUÉ DE LAS COSAS

Alrededor de la historia del pueblo judío se observa distintos casos de persecución, sufrimientos,  y dolores que juntos han atravesado a causa de maldades y crueldades del enemigo, y muchas veces nos preguntamos ¡¿Hasta cuándo culminará el odio y hasta cuándo permanecerán los malvados?!



Lágrimas interminables descienden sobre mi rostro cada vez que observo los episodios crueles que ha sufrido el pueblo hebreo. Sucesos como los del Holocausto, por ejemplo, hacen llevar a mi corazón hacia dos sentimientos: Tristeza e Impotencia.

A veces es difícil comprender todo lo que ha sucedido en el transcurso de la historia, pero de algo si estoy claro; los sufrimientos que nos han azotado desde épocas del primer exilio, como está escrito en Éxodo, hasta nuestros días,  nos han servido de fortaleza.

Hace poco leí que un joven le preguntó a su Rabino lo siguiente: ¿Por qué estas personas (enemigos) nos han hecho tanto daño a lo largo del tiempo? El Rabino contestó: Yo no les llamaría -enemigos-, sino pruebas, aclaró. Al leer esto me entró un aire de fuerza, de Fe. Inmediatamente recordé las palabras de otro Maestro quien afirmó que cada dolor y sufrimiento por el que pasó, pasa y pasará el pueblo Judío servirá para fortificar su Fe y nunca para debilitarla.

Pero a pesar de obtener la fuerza que necesitaba, no dejaba de preguntarme ¿Por qué aún viven los malvados? y al transcurrir de los días me encuentro con tan completa respuesta que conseguí en el Zohar HaKadosh, pues al igual que muchos, los Sabios también se preguntaron por qué es que tanto pecadores y transgresores viven todavía y están activos.

La razón es que Di-s mira hacia adelante y ve que un hombre, aunque pecador ahora, puede subsiguientemente volverse virtuoso, enseña el Zóhar. Continúa aclarando que Hashem lo juzga favorablemente, pues es posible que esté (el malvado) destinado a tener un hijo (generación más adelante) virtuoso. De esta manera se demuestra que los juicios de Di-s se inclinan a la benevolencia como está escrito “¿Tengo yo algún placer en la muerte del malvado, dice HaShem, y no más bien que se vuelva de su camino y viva?”

Con lo explicado anteriormente, me hizo recordar el caso de Rut la descendiente de los Moabitas, pues ella a través de un propósito del Altísimo, cambió la historia de sus antepasados (enemigos de Israel), para ella convertirse en una mujer virtuosa y justa que amó al Creador, su Torá y al pueblo de Israel.

Basta con refrescar un poco nuestro estudio sobre este caso, para darse cuenta que en medio de dolores y angustia, todo es para bien. Quizás al momento no haya una respuesta, pero se debe mantener la Fe en el Todopoderoso, ya que se sabe que todo se acciona bajo el permiso de Di-s como dice en Eijá (Lamentaciones) 3:37, ¿Quién puede decir algo y hacer que suceda sin que HaShem lo ordene? ¿No proceden ambas cosas, las buenas y las malas de la boca del Altísimo?


Sucede, pues, que si aún viven los malvados es porque así lo permite el Creador, para enseñarnos que todo sucede por algún motivo. Entre tanto, hay que mantener la fuerza de la fe en El Eterno, porque al final sucederá la salvación. Y así como Ruth, quien provino de una descendencia malvada, Hashem cambió el rumbo del mal para hoy convertirlo en esperanza, la misma que es aquella que saldrá de Ruth con el título de: Mashiaj. 





viernes, 20 de diciembre de 2013

FUERZA A LA FE

FUERZA A LA FE


Basado en un estudio del Rav Ariel Don de la Comunidad de Torah

Los Judíos han sufrido diversas persecuciones y opresión desde la bajada a Egipto como narra en los capítulos de Shemot (Éxodo), hasta los nefastos acontecimientos en la segunda guerra mundial, u otros hechos desagradables que se han presentado en nuestra época contra el pueblo hebreo. Cabe preguntarse qué tanto quieren los enemigos de los judíos, puesto a que las persecuciones siempre tienen un objetivo, y la misión de sus enemigos es acabar con la Fe en Hashem.

En el Séfer Shemot (Libro de Éxodo) y parshah (porción, sección) con el mismo nombre, comienza diciendo las siguientes palabras: “Y estos son los nombres de los hijos de Israel que vinieron a Egipto con Yaakov (Jacob), cada uno con su familia”. (Shemot 1:1). El Rav Ariel Don enseña que nuestros Sabios interpretan las palabras “Que vinieron” como nombres,es decir, que los mismos nombres que descendieron a Egipto son los mismos nombres subieron y permanecieron.

Se explica entonces que los “nombres” realmente se podría definir como la Identidad del judío. Pues bien, a pesar de su descenso a Mitzrayim (Egipto), jamás perdieron su identidad, sino que cada vez la reforzaban más por medio de la Fe al Creador. El ser judío no sólo es cultura o religión, sino la base fundamental está en la Fe al que es Uno y Único.

Por lo antes expuesto, se considera que el pueblo judío representa la Fe en Hashem, y lo ha demostrado en determinadas ocasiones, ya que a pesar de tantos sufrimientos, muertes a millones, persecuciones, entre otras pruebas que han atravesado, nunca abandonaron su fe sino más bien la fortificaron, debido a que están seguros que a pesar de cualquier cosa que pase, no se alejarán del Creador.

Evidentemente el mundo tiene miedo de que los judíos tengan esta gran fuerza, porque además tienen claro que Hashem es el Creador y el que sigue dominando este mundo. Frente a este escenario, el Rav Ariel enseña que los hombres en el reinado de este mundo, se basan en la fuerza y no en la Verdad, no así el reinado de Hashem.

De allí pues que los Judíos cada vez más siguen fortificando su Fe en el Eterno, siguiendo su Torah Emet (Verdadera) que nunca abandonan a pesar de cualquier circunstancia que se pueda presentar, y de igual forma, se espera la redención final que ojalá suceda prontamente y en nuestros días Be'ezrat Hashem. 



Aquí el estudio completo del Rav Ariel Don:





@hebertruiz
@MitzvotEnLinea

Si gustas en seguir los estudios de Comunidad de Torah desde Carmiel, Israel dirígete a los siguientes link:

Rav Daniel Ginerman on Twitter

Estudios con el Rav Ariel Bruno Bircz en: Torá Online


La Comunidad de Torah te propone un nuevo nivel de relación y comunicación, para individuos - familias - grupos de estudio - comunidades: grupos Whatsapp por distribución geográfica, con rabaním disponibles la mayor parte del tiempo para compartir Torah y responder a consultas. Búscanos en Whatsapp:

+972-523-066459
En Venezuela: +58-412-1693433

Única condición para participar de este nuevo esfuerzo compartido en la labor sagrada: participa también, con el valor que sea que consensuen bolsillo y corazón, con el sostén material de lo que edificamos juntos, por cualquiera de los medios detallados en http://todosjuntos.ieshivah.net/, y sea contigo la brajah.

viernes, 13 de diciembre de 2013

LA VERDADERA VIDA

LA VERDADERA VIDA



En las últimas parshiot del Sefer Bereshit, es nombrada en reiteradas ocasiones la palabra “Jay” (Vida). Y en sus contextos de versos se plantea las posibilidades de vivir: Con Torah y sin ella. Recordemos que en lecciones pasadas hemos traído a referencia las palabras “La Torah es árbol de vida... son caminos de Shalom”. En este estudio nos seguiremos apoyando en ellas.

Al inicio de la Parshá Vayishlaj (Béreshit 32:4), puntualmente en el verso 5, Yaakov les encomendó a sus mensajeros que fueran delante de Esav y le dijeran “Con Laván he convivido”. Es interesante saber que la palabra “Gartí” (Conviví/ He estado) tiene el valor numérico de 613, exactamente el número de Mitzvot que contiene la Torah. Generalmente Yaakov le dijo a Esav, su hermano: -He estado en la casa del hombre más estafador de nuestro tiempo, mentiroso y hechicero (Ver Zohar Vayishlaj), sin embargo, y a pesar de estar en este exilio, no me he olvidado de la Torah y sus preceptos, pues he permanecido o convivido (gartí) con ella.

Yaakov nunca se apartó de la Torah, permanecía en su estudio. Cuando ocurrió la desaparición de Yosef, surgió una preocupación muy grande en nuestro patriarca, a parte del sentimiento de desespero que pueda tener un padre cuando su hijo está extraviado. Pero el Midrash nos cuenta que verdaderamente Yaakov sabía que su hijo Yosef estaba vivo, y que la enorme inquietud de él ahondaba en que si su hijo aún vivía o no bajo los preceptos de la Torah.

La preocupante incógnita la logra responder más adelante en el capítulo 46:30 (Vayigash), en el cual los pasukim de esta sección relata el momento en Yaakov finalmente se encuentra con su hijo Yosef, y le expresa las siguientes palabras: “Ahora sí puedo morir después de haber visto tu rostro pues sé que vives”. ¿Qué vio Yaakov en su hijo? Observo que realmente vivía con la Torah, que a pesar de descender a Mitzráyim,un lugar lleno de idolatría, nunca desistió en seguir los caminos de la Torah, del Árbol de la vida. De este modo, podemos asegurar que nuestro patriarca consiguió realmente la Vida al saber que su hijo jamás se olvidó del Creador, Bendito sea.

Hay varios episodios duros que atravesó Yaakov durante su vida. El primero fue cuando pasó la mayor parte de su crianza con Esav y sus persecuciones. Después vivió con su suegro Laván que lo infortunó alrededor de 20. Más adelante ocurrió el acontecimiento de Dina, y finalmente la desaparición de Yosef. Hasta que por fin llega el momento en que realmente ¡Yaakov Vive! (47:28 Vayeji) Ha encontrado los caminos de Shalom, y además tiene a su alrededor, a sus hijos al servicio de HaShem. Bendice a sus nietos Efraín y Menashé, luego a sus 12 hijos. “Y cuando terminó Yaakov de impartir sus instrucciones a sus hijos, recogió sus pies en el lecho, expiró y fue reunido a su pueblo” (49:33).

Cabe preguntarnos ¿Qué vida tomaremos nosotros? ¿Una vida con Torah o sin ella? No existe excusa alguna que podamos plantear ante el Creador. Fuimos creados o diseñados para su servicio y debemos responder con gratitud todos los días al dedicarnos a la Avodá Hashem, el servicio a Hashem, y seguir los caminos de Shalom. Aunque estemos en este Galut (exilio) tenemos la capacidad de convivir (gartí), y a su vez activar en nosotros los mitzvot para elevarnos antes el Creador. Pues bien, la verdadera vida la encontramos por esta vía: La Torah. 

Debemos fijarnos en el estudio de la Torah, y no en llevar nuestra confianza a cosas vanas o materiales, que son pasajeras y no pueden nutrir nuestra vida. Al poner nuestra confianza en Hashem y optar por cumplir sus mandatos, obtendremos un cambio relevante en nuestras vidas y recibiremos la bendición de lo alto, Be'ezrat Hashem que así sea. 

Twitter Facebook Favorites More