viernes, 27 de diciembre de 2013

¿POR QUÉ AÚN VIVEN LOS MALVADOS?

COMPRENDIENDO EL POR QUÉ DE LAS COSAS

Alrededor de la historia del pueblo judío se observa distintos casos de persecución, sufrimientos,  y dolores que juntos han atravesado a causa de maldades y crueldades del enemigo, y muchas veces nos preguntamos ¡¿Hasta cuándo culminará el odio y hasta cuándo permanecerán los malvados?!



Lágrimas interminables descienden sobre mi rostro cada vez que observo los episodios crueles que ha sufrido el pueblo hebreo. Sucesos como los del Holocausto, por ejemplo, hacen llevar a mi corazón hacia dos sentimientos: Tristeza e Impotencia.

A veces es difícil comprender todo lo que ha sucedido en el transcurso de la historia, pero de algo si estoy claro; los sufrimientos que nos han azotado desde épocas del primer exilio, como está escrito en Éxodo, hasta nuestros días,  nos han servido de fortaleza.

Hace poco leí que un joven le preguntó a su Rabino lo siguiente: ¿Por qué estas personas (enemigos) nos han hecho tanto daño a lo largo del tiempo? El Rabino contestó: Yo no les llamaría -enemigos-, sino pruebas, aclaró. Al leer esto me entró un aire de fuerza, de Fe. Inmediatamente recordé las palabras de otro Maestro quien afirmó que cada dolor y sufrimiento por el que pasó, pasa y pasará el pueblo Judío servirá para fortificar su Fe y nunca para debilitarla.

Pero a pesar de obtener la fuerza que necesitaba, no dejaba de preguntarme ¿Por qué aún viven los malvados? y al transcurrir de los días me encuentro con tan completa respuesta que conseguí en el Zohar HaKadosh, pues al igual que muchos, los Sabios también se preguntaron por qué es que tanto pecadores y transgresores viven todavía y están activos.

La razón es que Di-s mira hacia adelante y ve que un hombre, aunque pecador ahora, puede subsiguientemente volverse virtuoso, enseña el Zóhar. Continúa aclarando que Hashem lo juzga favorablemente, pues es posible que esté (el malvado) destinado a tener un hijo (generación más adelante) virtuoso. De esta manera se demuestra que los juicios de Di-s se inclinan a la benevolencia como está escrito “¿Tengo yo algún placer en la muerte del malvado, dice HaShem, y no más bien que se vuelva de su camino y viva?”

Con lo explicado anteriormente, me hizo recordar el caso de Rut la descendiente de los Moabitas, pues ella a través de un propósito del Altísimo, cambió la historia de sus antepasados (enemigos de Israel), para ella convertirse en una mujer virtuosa y justa que amó al Creador, su Torá y al pueblo de Israel.

Basta con refrescar un poco nuestro estudio sobre este caso, para darse cuenta que en medio de dolores y angustia, todo es para bien. Quizás al momento no haya una respuesta, pero se debe mantener la Fe en el Todopoderoso, ya que se sabe que todo se acciona bajo el permiso de Di-s como dice en Eijá (Lamentaciones) 3:37, ¿Quién puede decir algo y hacer que suceda sin que HaShem lo ordene? ¿No proceden ambas cosas, las buenas y las malas de la boca del Altísimo?


Sucede, pues, que si aún viven los malvados es porque así lo permite el Creador, para enseñarnos que todo sucede por algún motivo. Entre tanto, hay que mantener la fuerza de la fe en El Eterno, porque al final sucederá la salvación. Y así como Ruth, quien provino de una descendencia malvada, Hashem cambió el rumbo del mal para hoy convertirlo en esperanza, la misma que es aquella que saldrá de Ruth con el título de: Mashiaj. 





0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Facebook Favorites More